
Acudimos el pasado fin de semana a Cataluña para asistir a B-Travel, uno de los mayores eventos feriales españoles destinado al público final; y a Mediterranean Diving Show, el mayor escaparate de submarinismo en España y una de las mejores ferias del sector en Europa.
Nos desplazamos a Barcelona y Cornellá para conectar en dos importantes ferias con el viajero catalán, el cual se caracteriza por ser el que más viaja de España y por mostrar gran interés en descubrir los paisajes del archipiélago. Es un viajero curioso que está muy interesado en descubrir el entorno natural de las Islas y en compartir experiencias novedosas. Canarias sigue siendo uno de sus destinos favoritos, y especialmente las islas verdes pues la mayoría de los visitantes se decantan por conocer parajes naturales no contaminados, sostenibles y tranquilos.
El 30% de los viajeros catalanes elige Canarias como destino vacacional en verano y el 41% visita áreas naturales en las Islas, además de disfrutar de sus playas (64%). La mayor parte de estos turistas aprecian sobre todo la información adicional relacionada con actividades en la naturaleza y la gastronomía del destino. Además, cada año muestran mayor interés por combinar dos y hasta tres islas en un mismo viaje.
El 30% de los viajeros catalanes elige Canarias como destino vacacional en verano y el 41% visita áreas naturales en las Islas.
B-Travel y la sostenibilidad
Este es uno de los mayores eventos feriales españoles destinado al público final, donde se encuentran las principales agencias de viajes, hoteles, compañías de transporte y empresas de servicios turísticos. El evento se celebró como antesala a la campaña turística que se pondrá en marcha con las vacaciones de Semana Santa.
Con la participación de 120 expositores directos y 600 indirectos, los destinos sostenibles y de calidad nacionales e internacionales son los grandes protagonistas de esta cita. La apuesta de B-Travel por un turismo más sostenible se ha concretado en la publicación del “Decálogo del Viajero Responsable”, una guía que recoge una serie de recomendaciones para que los viajeros sean conscientes de la importancia del impacto de su visita en el entorno. Además, el propio diseño del salón, con iniciativas de residuo cero como la reducción en la instalación de moqueta o de plásticos de un solo uso, persigue minimizar su impacto medioambiental.
Los destinos sostenibles y de calidad nacionales e internacionales son los grandes protagonistas en B-Travel.
Los mostradores de nuestro estand de 125 m² disponen de pantallas interactivas para dar información en formato digital. Como elementos dinamizadores, en esta edición también se contó con la popular zumería y la colaboración de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias que, a través de la empresa pública Gestión del Medio Rural (GMR Canarias), mostró a los visitantes la calidad de los productos agroalimentarios de las Islas.
Mediterranean Diving Show
En Cornellá asistimos también a este encuentro con un estand propio de 49 m² y cinco mostradores para Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife, La Palma y El Hierro. Este evento de referencia suma una oferta nacional e internacional de más de 140 expositores en esta edición y se ha consolidado como el mayor escaparate del submarinismo en España y una de las mejores ferias del sector en Europa.
Las Islas Canarias, por su biodiversidad y riqueza de paisajes submarinos, se presenta como un destino ideal para la práctica de esta actividad, a lo que se suma que el archipiélago cuenta con conexiones aéreas frecuentes desde Barcelona, hasta 114 en una semana tipo de julio.
Este turista interesa a nuestro destino al tratarse de un visitante más independiente: el 60% no contrata paquete turístico frente al 50% del total. Su gasto medio diario sin incluir el vuelo es más elevado, alcanzando los 130 euros frente a los 126 del conjunto.
Además, son visitantes que contratan en mayor medida la modalidad de “solo alojamiento” (40% vs. 33%), pasan más de 12 horas fuera del establecimiento (14,8% vs. 8,6%) y visitan dos o más islas, con un 11,5% frente al 7% del total.
*Estas acciones estás cofinanciadas en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).