Actualidad
Jue, 27/11/2025 - 13:47

Impulsar la regeneración, objetivo de la creación de una alianza entre empresas, instituciones y viajeros

Image: 
III Encuentro Viaje a la descarbonización

El anuncio de la creación de una alianza entre empresas, instituciones y viajeros con el fin de seguir avanzando en la regeneración del destino fue realizado en el marco del III Encuentro “Viaje a la descarbonización”, un evento que celebramos hoy en Tenerife y que consolida el trabajo realizado por el sector turístico canario en materia de acción climática e innovación sostenible.

Esta gran alianza que creamos desde Turismo de Canarias se articulará a través del programa RegNext, un instrumento que facilitará la colaboración entre empresas, turistas y Administraciones en proyectos de conservación, restauración y recuperación del territorio, la biodiversidad y el patrimonio natural. Este impulso refuerza una visión pionera que sitúa a las Islas Canarias en el mapa internacional de los destinos, ya que, más allá de contribuir a minimizar el impacto del turismo, involucramos a empresas, visitantes y ciudadanía en la creación de una nueva economía verde en el archipiélago.

Esta iniciativa se desarrollará mediante el Fondo Turístico de Regeneración y Renaturalización de las Islas Canarias, que contará con financiación público-privada destinada a varios fines: acciones de restauración de ecosistemas y suelos afectados por la actividad turística o el cambio climático; proyectos de resiliencia hídrica, infraestructura verde y recuperación paisajística; fomentar la economía regenerativa local y el empleo verde; y servir como mecanismo de equilibrio territorial, beneficiando especialmente a zonas rurales, costeras o degradadas.


Esta iniciativa se desarrollará mediante el Fondo Turístico de Regeneración y Renaturalización de las Islas Canarias, que contará con financiación público-privada destinada a varios fines.


Para realizar un seguimiento de estos proyectos, el programa contará con una plataforma digital que permitirá conocer el estado de cada iniciativa, la financiación obtenida, la ejecución y el impacto generado, lo que nos permitirá implicar a todos los actores del sector turístico y asegurar una gestión transparente, participativa y auditada. Proyectos ya iniciados como la reforestación en el entorno del Teide, la recuperación de dunas en Maspalomas y la restauración de las cumbres de Famara o de la playa de El Cotillo ejemplifican el tipo de iniciativas que podrían formar parte de este programa.

Presentación del nuevo plan de acción climática

Durante el evento se presentó también el nuevo Plan Canarias Destino de Acción Climática 2026-2030, una actualización de la hoja de ruta que guía la estrategia del destino en medición y reducción de emisiones, preservación y renaturalización del territorio y sensibilización turística. Esta nueva edición refuerza los objetivos y sitúa la regeneración en el centro de las prioridades, con especial atención a los espacios afectados por la actividad humana y el cambio climático.


El nuevo Plan Canarias Destino de Acción Climática 2026-2030 refuerza los objetivos y sitúa la regeneración en el centro de las prioridades.


Estos nuevos retos se sumarán al trabajo ya realizado con la herramienta digital “Viaje a la descarbonización”, que ha alcanzado hitos relevantes: más de 530 participantes en los talleres online y presenciales, y 172 empresas registradas, así como el lanzamiento del curso de verificadores y el asesoramiento especializado. Esta aplicación, que permite a las empresas turísticas canarias medir su huella de carbono de manera gratuita, ha logrado además numerosos reconocimientos internacionales, como los otorgados por NECSTouR, la European Travel Commission y la Universidad de Queensland, y el año pasado renovó la certificación de Aenor a su metodología de cálculo de huella de carbono.

A este avance se suma el cambio realizado en la comunicación de la marca Islas Canarias, con una nueva y consolidada estrategia internacional, nacional y local dirigida al turista responsable. Mediante diferentes campañas innovadoras y disruptivas, se ha apelado a un turismo consciente, reforzando al archipiélago como un destino comprometido con la sostenibilidad, la autenticidad y la calidad.

SAF, turismo azul y sostenibilidad

El III Encuentro “Viaje la descarbonización” contó con la celebración de dos mesas de debate. La primera de ellas, centrada en los avances logrados en materia de turismo azul, fue protagonizada por seis investigadores responsables de los proyectos incluidos en el Convenio para la Gestión Inteligente y la Creación de Producto de Turismo Azul. A través de este acuerdo firmado con el CSIC y las universidades públicas, Turismo de Islas Canarias aporta 3,2 millones de euros e involucra a 63 científicos que llevan meses impulsando investigaciones sobre salud oceánica, biodiversidad y calidad de las aguas.


Las dos mesas de debate celebradas en el III Encuentro “Viaje la descarbonización” se centraron en los avances logrados en materia de turismo azul y en los biocombustibles y SAF.


Con el título “Innovación climática, SAF y biocombustibles”, la segunda mesa de debate reunió a representantes de Administraciones y empresas para abordar qué papel juegan en el archipiélago, uno de los territorios europeos más dependientes del transporte aéreo, los combustibles sostenibles de aviación (SAF), los biocombustibles y la captura de CO₂. En este foro se debatió también cómo las islas pueden ser un territorio pionero a la hora no solo de aplicar estas soluciones, sino también como desarrolladoras de las mismas.

Finalmente, la jornada se cerró con algunos de los protagonistas de la nueva oleada de la campaña de cápsulas de sostenibilidad que lanzamos para dar visibilidad a las iniciativas sostenibles que se desarrollan en el archipiélago. Los responsables del Teleférico del Teide, con cero emisiones en su apuesta por la eficiencia energética y la movilidad sostenible en un entorno natural protegido; del Banco de Alimentos, que canaliza los excedentes de comida de los hoteles para provocar un impacto social directo; de Masdunas, una iniciativa de restauración ambiental que protege las Dunas de Maspalomas; y de Salobre Golf Resort, que cuenta con un campo de golf con huella hídrica cero, fueron los encargados de cerrar este evento.

Inaugurado por la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, y el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, más de 150 personas asistieron al evento que organizamos por tercer año consecutivo.