
Actos culturales, deportivos, científicos o académicos, de negocios, gastronómicos y turísticos que se celebren entre el 1 de abril y el 30 de junio de manera presencial serán los destinatarios de esta primera convocatoria dotada de 760.000 euros. Los interesados deberán presentar sus solicitudes de forma telemática desde el viernes 26 de febrero al sábado 13 de marzo. Podrán optar las sociedades mercantiles y entidades sin ánimo de lucro, autónomos, UTE y clusters.
Aunque los actos tendrán que ser presenciales, la convocatoria deja abierta la posibilidad de mantener el patrocinio en el caso de que el evento se vea obligado a pasar de presencial a digital, siempre que el contexto sanitario de la pandemia y las restricciones así lo dictaminen y el acto reúna las condiciones necesarias para tener un carácter virtual.
Los eventos deben ser presenciales y celebrados en destino. Deben contar también con alguna medida de carácter social.
En esta primera convocatoria -a mitad de año se volverá a convocar un nuevo patrocinio-, solo podrán presentarse las entidades privadas que organicen y celebren eventos en destino, pues el objetivo de esta línea de colaboración es ayudar a las empresas a mejorar su situación económica tras un año casi sin actividad debido a la pandemia. Además, para su organización y realización deberán contar con la incorporación de alguna medida de carácter social, como la contratación de un mayor número de empresas o personal para su ejecución, o la contratación de personas con discapacidad o en situación de especial dificultad para acceder al empleo.
Envío de las solicitudes
Los interesados deberán presentar sus solicitudes de forma telemática, a través de la web de Turismo de Islas Canarias. Para cualquier consulta, pueden dirigirse a patrocinioseventosturisticos@turismodecanarias.com
Criterios de valoración
Los aspectos que se valorarán para conceder el patrocinio son, entre otros:
Según la valoración que obtenga el evento, Turismo de Islas Canarias asumirá un porcentaje de cofinanciación que será del 20% como mínimo y del 50% como máximo.
La distribución del patrocino se realizará por islas, teniendo en cuenta la singularidad de cada una, por lo que se contará con los siete Cabildos en la valoración de los proyectos.
A esta primera convocatoria se destinarán 760.000 euros, de los que 375.000 euros provienen del convenio firmado con la Secretaría de Estado de Turismo (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) para paliar las pérdidas ocasionadas por la quiebra de Thomas Cook.